MYRIAM MÉZIÈRES (FRANCIA)
ACTRIZ, DIRECTORA Y ESCRITORA
Presidenta del jurado
De padre egipcio, madre de origen checo, Myriam Mézières debutó en el cine a los 16 años, y ha rodado con directores como Claude Lelouch, Jean-Pierre Mocky, Andrej Zulawski, Manuel Gómez Pereira, Cesc Gay, Fernando Arrabal, Yves Boisset, Fernando Merinero o Claude Berri. Trabajó con Alain Tanner en cinco películas, entre ellas Una llama en mi corazón (1987), de la que fue coguionista, y con la que logró el premio a mejor actriz en Houston, El diario de Lady M (1993) y Flores de sangre (2002), que firmó como codirectora. Es la creadora de espectáculos musicales como Extraña fruta y Carne y sueños y autora del libro El sol tiene una cita con la luna (Chapiteau, 2018). Su último trabajo como directora es el cortometraje Tinta (2020).
MARINA PERALES MARHUENDA (ESPAÑA)
PRODUCTORA
Productora independiente nacida en Cox en 1982 y especializada en coproducciones internacionales. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, graduada en producción en el Atelier Ludwigsburg-Paris en la Fémis (Francia) y la Filmakademie de Baden-Württemberg (Alemania). En 2010 creó en París, La Fabrica Nocturna Cinéma, con la que ha producido películas seleccionadas y premiadas en los festivales de Cannes, Berlín, Locarno o Rotterdam, entre otros. También es productora ejecutiva en Coproduction Office, donde ha trabajado en films de Ruben Östlund, Jessica Hausner o Michelangelo Frammartino, y forma parte de los comités de selección del CNC (Francia), MEDIA y diversas instituciones y escuelas de cine.
JEAN-MICHEL BERNARD (FRANCIA)
COMPOSITOR
Pianista, compositor, educador y productor. Autor de bandas sonoras para películas como La ciencia del sueño (Michel Gondry, 2006), La invención de Hugo (Martin Scorsese, 2011), París Manhattan (Sophie Lellouche, 2012) o Rebobine, por favor (Michel Gondry, 2008). Ha colaborado con Claude Chabrol, Ray Charles, Lalo Schifrin, Ennio Morricone, Francis Veber, Etienne Chatiliez y Fanny Ardant, entre otros. Sus trabajos más recientes incluyen Money, de Géla Babluani (Gran Premio en el Festival de Bruselas 2018) y Ballad for a pierced heart (Yannis Economides, 2020), nominada a los galardones de la Academia del Cine Griego. En 2017 recibió el premio de la Société des Auteurs, Compositeurs et Éditeurs de Musique y fue designado “Artista Steinway”.
NAJWA NAJJAR (PALESTINA)
DIRECTORA Y GUIONISTA
Lleva desde el año 2000 explorando diferentes territorios artísticos como directora y guionista en films documentales y de ficción que han participado en festivales como Berlín, Cannes, Locarno o Sundance. Debutó en el largometraje con Pomegranates and Myrrh (2009), premiada en San Sebastián, a la que seguiría Eyes of a Thief (2014), escogida como candidata palestina a los Oscar. Su tercera película, Between Heaven and Earth (2019), ganó el premio al mejor guion en El Cairo, el de mejor actor en Mostra de València y fue seleccionada para los European Film Academy Awards 2020. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos y actualmente trabaja en el desarrollo de un film musical titulado Kiss of a Stranger.
TAREK BEN CHAABANE (TÚNEZ)
ESCRITOR Y TEÓRICO DEL CINE
Profesor de teoría del cine en la Universidad de Cartago. Ha trabajado como editor cultural para varios periódicos, revistas y programas de radio. Formó parte del equipo de Sud Ecriture, que organiza talleres de apoyo a la escritura para primeros o segundos largometrajes de países del África subsahariana, el Magreb y Oriente Medio. Como guionista, ha colaborado con los directores Nawfel Saheb-Ettaba, Ridha Behi, Moufida Tlatli y Mohamed Damak. Ha sido programador del Festival de Cine de Cartago y en la actualidad dirige la Filmoteca de Túnez. Su último libro, El cine tunecino de ayer y de hoy, editado por el Centro Nacional del Cine y la Imagen de Túnez, ha sido traducido al castellano y el valenciano por Mostra de València, en coedición con el IVC.